Calzado de trabajo (O)
La
normativa aplicable a este calzado es la EN ISO 20347:2004, aunque aún
puede encontrarse calzado certificado con la antigua EN 347:1992. El
calzado de trabajo incorpora elementos para proteger al usuario de las
lesiones que puedan ocasionar los accidentes. Este tipo de calzado no
está equipado con topes de seguridad.
Requisitos básicos
El calzado debe cumplir algunos requisitos básicos entre los que están:
- Ausencia de Cr (VI) para calzado elaborado en piel
- Resistencia al deslizamiento
- Espesor mínimo de la suela
- Etc.
Resistencia al deslizamiento
A
partir de la modificación introducida por la EN ISO 20347:2004/A1:2007,
el calzado de seguridad debe incorporar uno de los tres requisitos de
resistencia al deslizamiento y cuyo marcado se indica a continuación:
Resistencia al deslizamiento sobre…
|
Marcado
|
Suelo de cerámica con disolución jabonosa
|
SRA
|
Suelo de acero con glicerina
|
SRB
|
Suelo de cerámica con disolución jabonosa y suelo de acero con glicerina
|
SRC
|
Para mayor información sobre los requisitos básicos del calzado de trabajo, puede consultar la Guía de Selección de EPI de ASEPAL.
Requisitos adicionales
El
calzado de trabajo puede incorporar características adicionales de
protección y que generalmente deben reflejarse en el marcado del
calzado.
Requisito adicional
|
Descripción
|
Símbolo
|
Resistencia a la penetración
|
El calzado incorpora plantillas (metálicas o no) con una resistencia a la perforación de 1100 N
|
P
|
Calzado conductor
|
Su
finalidad es dispar cargas electrostáticas. Su resistencia eléctrica ha
de estar comprendida entre los 0 y los 100 kiloohmnios
|
C
|
Calzado antiestático
|
Su
finalidad es dispar cargas electrostáticas. Su resistencia eléctrica ha
de estar comprendida entre los 100 y los 1000 kiloohmnios
|
A
|
Calzado aislante
|
Calzado
aislante de la electricidad. Se ensaya con el método descrito en la EN
50321. Se distinguen dos clases en función de la tensión nominal de las
instalaciones donde se usará:
- Clase 00: Uso en instalaciones de hasta 500 V en c.a. y 750 V en c.c.
- Clase 0: Uso en instalaciones de hasta 1000 V en c.a. y 1500 V en c.c.
Sólo calzado todo caucho o todo polimérico
|
I
Clase 00
ó
Clase 0
|
Resistencia frente al calor
|
El piso completo del calzado debe presentar aislamiento frente al calor
|
HI
|
Aislamiento frente al frío
|
El calzado completo presenta aislamiento frene al frío
|
CI
|
Absorción de energía en la zona del tacón
|
La zona del tacón debe ser capaz de absorber al menos, una energía de 20 J.
|
E
|
Resistencia al agua
|
El calzado completo debe presentar resistencia al agua
|
WR
|
Protección del tobillo
|
El calzado presenta una protección adicional en el tobillo
|
AN
|
Penetración y absorción de agua
|
El corte del calzado presenta resistencia a la penetración y absorción de agua
|
WRU
|
Suela con resaltes
|
La suela presenta resaltes, los cuales deben tener una altura mínima
|
|
Resistencia al calor por contacto
|
La suela es resistente al calor por contacto
|
HRO
|
Resistencia a los hidrocarburos
|
La suela del calzado es resistente a los hidrocarburos (requisito básico en calzado de seguridad y protección)
|
FO
|
Código de designación
Por
cuestiones de comodidad, se han creado unos códigos de designación que
agrupan los requisitos adicionales más habituales en el calzado de
trabajo. El código está compuesto por la letra O, que representa al
calzado de trabajo y un número. También podemos encontrarnos el código
“OB” que designa a un calzado de trabajo que cumple con los requisitos
básicos.
Clasificación I
|
Clasificación II
|
Código designación
|
Descripción
|
Código designación
|
Requisito adicional
|
OB
|
Requisitos básicos
|
OB
|
Requisitos básicos
|
O1
|
OB más
- Zona del tacón cerrada
- Calzado antiestático (A)
- Absorción de energía en la zona del tacón (E)
|
O4
|
OB más:
- Calzado antiestático (A)
- Absorción de energía en la zona del tacón (E)
|
O2
|
Como O1 más
- Penetración y absorción de agua (WRU)
|
O5
|
Como O4 más:
- Resistencia a la perforación (P)
- Suela con resaltes
|
O3
|
Como O2 más:
- Resistencia a la perforación (P)
- Suela con resaltes
|
|
|
Calzado ESD
En
los criterios de selección también encontrará el calzado ESD. El
calzado ESD (ElectroStatic Discharge) según los requisitos IEC EN
61340-4-3 está destinado a ser utilizado de manera complementaria a
otros equipos dentro de Áreas de Protección Electrostática (EPA). Estos
entornos de trabajo se dan en la fabricación de circuitos electrónicos
en los que la electricidad estática puede causar desperfectos en los
mismos. Los suelos, ropa, herramientas, mesas, maquinaria, ambiente,
etc. de estas áreas también son ESD. Los equipos ESD incorporan un icono
identificativo de color amarillo y negro.
El
calzado ESD posee una resistencia eléctrica que lo sitúa entre el
calzado antiestático y el conductor, impide la acumulación de cargas
electrostáticas que pudiesen dañar los equipos electrónicos. Por lo
tanto, es un tipo de calzado que no está específicamente diseñado para
ofrecer protección a los usuarios del equipo, sino a los equipos
electrónicos que el usuario pudiese manipular y que pudiesen resultar
dañados como consecuencia de una descarga de electricidad estática.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario