Buscar este blog

sábado, 26 de octubre de 2013

Análisis de la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo para un enfoque ergonómico

Análisis de la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo para un enfoque ergonómico


AERIB es la Asociación de Ergonomía y Psicosociología Aplicada de les llles Balears. Ha nacido con el objetivo de difundir la ergonomía y la psicosociología aplicada en todos los ámbitos de la sociedad en los cuales estas disciplinas estén presentes, con especial relevancia en el entorno laboral.



La misión de nuestra asociación es la de prestar un servicio a nuestra sociedad unas veces mediante la difusión de estudios técnicos que tengan relevancia en estos campos, otras mediante la organización de mesas de discusión que sirvan para enriquecer a sus participantes y asistentes. Y como no puede ser de otro modo, la formación y el adiestramiento han de jugar un papel preponderante en nuestra actividad.
Para tal fin la Junta Gestora de AERIB ha encomendado a su Comisión Técnica que emprenda acciones técnicas de estudio, formación y difusión.
Como en todas las actividades, la Comisión adolece de recursos limitados, tanto humanos como materiales y esto obviamente obliga a focalizar su labor. Pero, ¿cómo focalizar su actividad si la problemática real de esta disciplina doble de la prevención de riesgos laborales está presente en multitud de ramas de actividad y se manifiesta en múltiples formas?
Seamos lógicos. Para hacer una disquisición fidedigna sobre determinados aspectos ergonómicos de interés en el entorno laboral es preciso partir de datos objetivos.
Para ello, basta con recurrir al informe de la última Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (VII ENCT)editada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y analizar sucintamente los datos relacionados con la disciplina de Ergonomía y Psicosociología Aplicada que allí se plantean. Para este artículo nos centraremos en los datos referidos a la vertiente ergonómica de la disciplina.

Según el Resumen Ejecutivo del precitado informe, el estudio ha contemplado una muestra total de 8892 trabajadores ocupados a los que se ha encuestado en su domicilio mediante una batería de 62 preguntas relacionadas con sus condiciones de trabajo. Las preguntas 29, 30 Y 31 que interesan para este artículo pueden hallarlas en http://encuestasnacionales.oect.es/
El Resumen Ejecutivo concluye:
Mientras que los datos sobre los riesgos tradicionales (los relacionados con las condiciones de seguridad e higiene) a que están expuestos, no varían en exceso (se entiende con respecto a la última ENCT de 2007), los referidos a las exigencias físicas de los puestos de trabajo (posturas de trabajo, movimientos repetidos, aplicación de fuerzas para levantamiento o para empuje) y los problemas de salud asociados a ellas muestran una incidencia creciente, (…).
El mismo Resumen Ejecutivo detalla los datos relacionados con la ergonomía y psicosociología aplicada. Indica textualmente:
(…) Otros indicadores de enorme impacto, por su magnitud y consecuencias asociadas, son los relacionados con los requerimientos físicos de la tarea. Las exigencias físicas más habituales son: repetir los mismos movimientos de manos o brazos (@ 59%) y adoptar posturas dolorosas o fatigantes (36%).
En ambas circunstancias la frecuencia de exposición de las mujeres es superior a la de los hombres. En conjunto, el 84% de los trabajadores señala sentir alguna molestia que achaca a posturas y esfuerzos derivados del trabajo que realiza.
También, en general, la frecuencia de quejas por molestias musculoesqueléticas es significativamente superior entre las mujeres.
Por último, más de siete de cada diez ocupados tiene algún problema de salud. Para la mayoría de ellos, sus problemas de salud están relacionados (originados o agravados) por el trabajo que realizan, en particular quienes presentan algún trastorno musculoesquelético, (…)


A la vista de estos resultados, y de cara a mejorar la situación de riesgo ergonómico,¿dónde debemos centrar el esfuerzo?
La lógica nos obliga a considerar losmovimientos repetidos y la adopción de posturas forzadas como los riesgos mayoritarios que predominan en todas las actividades descritas.
En primer lugar identificamos las ramas de actividad que presentan dichos factores de riesgo. A tenor de los datos analizados, para los movimientos repetidos elegiremos aquellas ramas de actividad cuya presencia destaca: industria manufacturera (67,5%), construcción (67,3%), almacenamiento y transporte (67,3%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (67%), hostelería (64,9%), actividades culturales y servicios personales (61,7%) y metal (60,4%).
Para las posturas forzadas elegimos también las que destacan su presencia: construcción (48,7%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (48,1%), actividades sanitarias y sociales (48%), almacenamiento y transporte (37,2%), actividades culturales y servicios personales (37,1%) y metal (35,3%).
En segundo lugar elegiremos las ocupaciones que manifiesten mayor demanda física dentro de las ramas de actividad seleccionadas “a priori”:
Para los movimientos repetidos: trabajadores de la industria tradicional (76%), conductores de vehículos (73,3%), obreros industriales (72,5%), trabajadores agropecuarios (68,9%) y trabajadores de construcción y minería (67,8%).
Para las posturas forzadas: trabajadores de construcción y minería (67,8%), personal sanitario (50,3%), trabajadores agropecuarios (49,6%) y mecánicos y empleados de taller (41,2%).
En tercer y último lugar atenderemos de manera general y específica al género y a la zona de afectación.
Los movimientos repetidos afectan al 57,5% de los hombres y al 60,6% de las mujeres, mientras las posturas forzadas son requeridas por el 33,2% de los hombres y el 38,6% de las mujeres.
La zona de afectación, se centra en tres grandes partes que destacan sobre el resto: raquis alto, raquis bajo y zona cervical, siguiéndoles más de lejos los grupos relativos a las zonas medias y elevadas de las extremidades superiores y las piernas.
Con esto descartamos las ramas de actividad que no guardan correlación con las ocupaciones con mayor demanda de actividad ni con las zonas de afectación referidas, quedando como sigue el análisis:
-Por rama de actividad y ocupación, los movimientos repetidos de brazo/antebrazo afectan al 12,5% de mujeres y al 12,6% de hombres en la industria tradicional manufacturera. El personal masculino de la construcción está afectado en un 13% por movimientos repetidos del hombro y en un 12,6% del brazo/antebrazo. Por último, los movimientos repetidos, también de brazo/antebrazo, afectan a un 12,6% de hombres y un 12,5% de mujeres, ocupados en el sector agropecuario.
-Respecto a la adopción de posturas forzadas dentro del personal sanitario, el 45,8% de mujeres y el 43,9% de hombres refieren afectación lumbar, el 31,1% de mujeres y el 23,5% de hombres, afectación dorsal y el 41,1% de mujeres y el 28,4% de hombres afectación cervical.
-En el sector o rama de la construcción la afectación se circunscribe al personal masculino con un 43,9% de referencia a la zona lumbar.
-Por último, dentro de la rama de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, la afectación radica en la zona lumbar, refiriendo molestias o dolor un 45,8% de mujeres y un 43,9% de hombres.
Ahora ya sabemos dónde debemos centrar el esfuerzo. Por la ya existencia de magníficas entidades cuya labor preventiva está focalizada en el ámbito de la construcción y por el tejido socioeconómico específico de nuestra comunidad autónoma, nuestra labor debe centrarse en la industria tradicional manufacturera, en el sector agropecuario y en el de la sanidad, específicamente en la valoración de riesgos de patologías originadas en movimientos repetidos de los miembros superiores, y en la adopción de posturas con afectación en las zonas lumbar, dorsal y cervical, prioritariamente que afecten al personal femenino.
Esperamos que esto sea sólo el inicio de nuestra labor, que no es otra que realizar nuestra humilde aportación para que las condiciones de trabajo ergonómicas y psicosociales mejoren en las Illes Balears.
Autor:Josep Bayona Tur
Director ejecutivo de AERIB (Asociación de Ergonomía de las Islas Baleares) y miembro de la Comisión Técnica. Fundador de OMNISQUALITY. Ingeniero técnico químico. Colegiado 1276 COETIB. Postgrado en Dirección Financiera y de Operaciones. Técnico superior en seguridad, higiene y ergonomía y psicosociología aplicada. Auditor en PRL. Lead Auditor IRCA ISO 9001:2008. Auditor interno IRCA ISO 14001:2004. Técnico competente nº 196 de la D.G.E. Illes Balears.



www.uniformesyvestuariolaboral.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario