¿Qué repercusiones económicas tienen una buena y una mala gestión de la SST? Es esencial que los responsables de la formulación de políticas, los investigadores y los intermediarios entiendan la respuesta a esta pregunta, pero eso exige datos de alta calidad. En consecuencia, la EU-OSHA procura abordar esta necesidad en un proyecto global titulado «Costes y ventajas de la seguridad y salud en el trabajo», cuyo objetivo es desarrollar un modelo económico de costes para poder hacer cálculos fiables de estos.
Fase 1: estudio a gran escala para identificar y evaluar los datos disponibles en cada uno de los Estados miembros, que sirvan para desarrollar un modelo de cálculo de costes.
Resultado: informe global sobre la disponibilidad y la calidad de los datos (2017).
Fase 2a: elaboración de un modelo económico aproximado de costes basado en las fuentes de datos internacionales disponibles (en colaboración con la OIT, Finlandia y Singapur).
Resultado: informe sobre el desarrollo del modelo aproximado (2017).
Fase 2b: desarrollo de un modelo económico avanzado de costes basado en fuentes de datos nacionales.
Resultado: informe sobre el desarrollo del modelo avanzado (2018).
El proyecto incluye asimismo un seminario en el que las partes interesadas podrán debatir sobre las consecuencias del modelo para las políticas y prácticas en materia de SST en 2018 y la posterior difusión y evaluación en 2019. Una herramienta de visualización de datos e infografías también facilitarán el acceso y la evaluación de los datos.
Las deficiencias en materia de SST no sólo cuestan dinero a las empresas, sino que una buena SST reporta beneficios. Las empresas con niveles más elevados de seguridad y salud son más prósperas y más sostenibles.
Las ventajas económicas de una buena SST para las empresas grandes y pequeñas son significativas. Por citar solo algunos ejemplos, una buena seguridad y salud en el trabajo tiene las características siguientes:
- aumenta la productividad de los trabajadores
- reduce el absentismo
- reduce las indemnizaciones
- cumple los requisitos de los contratistas de los sectores público y privado
Adoptar medidas en este sentido podría representar unos beneficios notables para su empresa.
En el conjunto de Europa se han aplicado medidas que premian económicamente a las organizaciones por tener lugares de trabajo seguros y saludables. Son las siguientes:
- reducción de las primas de seguro
- exenciones fiscales
- subsidios y subvenciones estatales
Un ejemplo es el sector cárnico alemán. Las empresas participantes podían reducir las primas de seguro si fomentaban la seguridad, por ejemplo mediante la compra de cuchillos más seguros o la oferta de formación sobre seguridad a los conductores.
Los resultados del plan fueron los siguientes:
- 1 000 accidentes declarables menos por año en este sector en Alemania
- una reducción de costes valorada en 40 millones de euros en seis años
- un ahorro de 4,81 euros por cada euro invertido
Para las aseguradoras, la oferta de tales planes puede ayudar a reducir el número, la gravedad y el coste de las reclamaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario