INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Este tipo de incidentes son más
frecuentes de lo que podemos pensar y, sin embargo,
son fácilmente evitables. Consejos para prevenirlos:
- Apagar perfectamente cerillas y cigarros. No
arrojar colillas a los cubos de basura y no fumar en la cama.
- No sobrecargar los enchufes con demasiados aparatos.
- Evitar empalmes caseros y empotrar siempre los
cables eléctricos.
- Las calderas, las instalaciones de gas y las
chimeneas deben ser revisadas periódicamente
por un técnico oficial cualificado.
- No abandonar ollas o sartenes en el fuego ni
aparatos eléctricos encendidos cuando se
vaya a salir de casa.
- Verificar que las llaves de la cocina estén
cerradas antes de salir de casa.
- No dejar telas cerca de los fogones de la cocina.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tx4PMJis7X6mGnhHy1sbOFi4B0f4EkNl5uzbJr_mtGbxE-9mxXpL8ofxmzTQ8NAe_kMPpiN5khpI7-Il1-9tDUS-TS8qH1EHGHjldts1LlOxFbh5aXkwz4hxscicH8CR4tKU4=s0-d)
- Si la sartén se prende fuego mientras se
cocina, utilizar la tapa para apagarlo.
- Si nota olor a gas o sospecha que hay un escape
o fuga, no encienda la luz y abra las ventanas.
- En caso de incendio eléctrico, no intentar
apagar el fuego con agua.
- Al cocinar utilice los quemadores del fondo y
procure no colocar los mangos de sartenes y cazuelas
hacia fuera.
- No cocine con mangas anchas, ya que pueden prenderse
o engancharse en algún mango.
ELECTROCUCIONES
Las descargas eléctricas pueden
convertirse en un problema importante. No hay que “jugar”
con la electricidad y debemos tomarnos muy en serio
su manipulación.
Por eso, debemos tomar las siguientes precauciones:
- Consultar con un técnico especializado
para hacer de nuestro hogar un lugar más
seguro, mediante el uso de protectores para enchufes,
tomas de tierra…
- No conectar nunca aparatos que se hayan mojado
a la red eléctrica, aunque parezcan secos
y en condiciones. Desechar las clavijas o cables
en mal estado.
- No manipular electrodomésticos
recién salidos del baño o de la ducha
y nunca estando mojada alguna parte del cuerpo.
No debe existir ninguna fuente de energía
eléctrica a menos de un metro de la bañera.
-
No utilizar aparatos eléctricos
encontrándose descalzo, aún cuando
el suelo esté seco.
-
No mantener estufas eléctricas,
tomas de corriente ni otros utensilios eléctricos
al alcance de la mano en el cuarto de baño.
-
Desconectar todo electrodoméstico
que emita alguna descarga o sensación de
cosquilleo, y enviarlo a revisar por un técnico.
-
Evite manipular la instalación
eléctrica. En caso de tener que hacerlo por
urgencia desconecte el interruptor general y pida
ayuda.
|
Muchisimas gracias a www.conmayorcuidado.com que nos ha proporcionado esta gran guia.
ResponderEliminar